Hoy en día el Poke Bowl está muy de moda, y la ciudad de Barcelona (de donde orgullosamente somos) no es la excepción, casi podríamos decir que hay un restaurante de poke en cada calle de la ciudad, bueno, quizás estamos exagerando un poke, perdón, un poco. La cuestión es que en ocasiones solemos alimentarnos el cuerpo pero no tan usualmente la “manao” (mente en Hawaiano). A día de hoy debemos decir que el poke es uno de los platos más fotografiados y consumidos en el mundo entero, pero, ¿cuáles son los orígenes del poke?.
Conocer la razón de ser de las cosas, su origen y qué impulsó su existencia es vital para entender nuestro mundo actual, el poke no es la excepción a lo antes dicho. Debemos empezar contándote que la palabra poke originalmente pok-ei, significa “trocear o en trozos pequeños”.
Este plato típico de Hawaii que los nativos Hawaianos tienen siglos consumiendo se ha visto influenciado por los cruces culinarios ya que la isla de Hawaii antes de convertirse en el estado 50 de los Estados Unidos de América era un puerto de escala para los navegantes de Polinesia, Portugal, Corea, Japón, China y Filipinas, sin embargo antes de que esto ocurriera los pescadores de la Isla al finalizar su jornada del día cortaban el pescado crudo a trozos mezclado con algas limu y espolvoreado con inamona (nueces de Kukui tostadas y picadas) complementaban los cortes de las capturas del día con distintos alimentos de la zona.
Un dato curioso sobre el poke bowl es la influencia japonesa en su expansión, ya que a lo largo del tiempo han ido adaptando este plato tradicional Hawaiano a sus gustos y sustituido sus condimentos clásicos por salsa de soja y aceite de sésamo, también fueron los japoneses quienes le incorporaron el pescado blando, sabores agridulces, picantes, dulces, además de especies y otros ingredientes.
Según la historiadora gastronómica Rachel Laudan, autora del libro “Gastronomía e imperio: La cocina en la historia del mundo (2013)”, este platillo se empezó a popularizar en la década de 1970, pero no fue sino hasta entre 2015 y 2018 y gracias a las fotos de los “influencers” que el poke alcanzó su punto máximo de popularización en redes sociales, desde entonces el poke bowl no ha dejado de expandirse y reinventarse incorporando cada vez una variedad de ingredientes curiosos y que aportan carácter y personalidad a un plato que en su génesis fue simple pero delicioso, ¿que crees dirían los primeros nativos Hawaianos al ver cuánto se ha expandido su cultura y el plato que comían luego de currar?
Déjanos saber en los comentarios.
Mahalo por leer,
A hiki i ka manawa aʻe.
2 Comments
За предоставленную информацию благодарим
Thank you.